El domo de la Bomba Atómica
El punto más impactante e impresionante de Hiroshima es sin duda el domo Genbaku que también se le conoce como la Cúpula de la Bomba y es el único edificio cercano al epicentro de la explosión que quedó de pie. Este edificio se inauguró en 1915 con motivo de una exposición comercial que tendría lugar en la fecha mencionada.




La mañana del 06 de agosto de 1945 esta construcción fue destruida por el lanzamiento de la primera bomba atómica del mundo, inmediatamente las llamas lo envolvieron instantáneamente y por ende, matando a todas las personas que se encontraban en el edificio. Como la presión de la explosión vino a 600 mts. de altura, parte de la pared escapó al colapso de la estructura.




En la parte frontal del edificio te encontrarás con 2 pequeños monumentos: en el primero se encuentra una enorme piedra con la inscripción de “Consuelo” y en este espacio los visitantes ponen flores y botellas de agua porque después de la explosión, la gente que sobrevivió pedía “agua” porque tenían mucha sed. En el segundo monumento es una placa de hormigón con el título “Domo de la Bomba Atómica”, dando la información de que el edificio era el Centro de Promoción Industrial de la Prefectura de Hiroshima y que fue reforzado para preservarlo para siempre realizando la inauguración en agosto de 1967.




Observando este edificio como visitante realmente te muestra la magnitud de lo que deja una bomba atómica con sus percances y te hace reflexionar de lo que la humanidad estamos haciendo con el planeta y la vida humana; por lo que este monumento fue inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO, debido a la importancia de la primera Bomba Atómica y porque con esta representación se está pidiendo la abolicion de las armas nucleares y la perseverancia de una paz mundial.



Monumento a la Paz de los Niños
Este otro monumento es un espacio histórico y de gran profundidad emocional ya que está dedicado a los niños fallecidos y por supuesto afectados por la bomba atómica. Cuenta la leyenda Senbazuru (significa literalmente mil grullas) que cuando quieres pedir un deseo con todo tu corazón, debes de hacer más de mil grullas de papel –es un símbolo de deseo de curación, mensajes de paz y de esperanza en Japón. De hecho, se cree que tiene fama de poseer poderes milagrosos– y tu deseo se concederá y esto fue lo que hizo Sadako, una niña de 12 años que falleció un par de meses después de la explosión, a causa de la leucemia que le causó este acontecimiento. Cuando ella se enteró de su enfermedad empezó a hacer estas grullas deseando curarse de esta enfermedad, acto que desgraciadamente no sucedió.



A causa de este acontecimiento sus compañeros de clase y todos los niños de Hiroshima lucharon para recordarla con este monumento; por lo que su construcción es como una cúpula alargada hacia arriba, en la cima de la estructura hay una figura de una niña alzando una grulla de papel que representa a Sadako y a todos los niños que fueron víctimas de la bomba nuclear y debajo de la estructura hay una campana de la paz de la que cuelga una grulla y los visitantes al llegar lo que hacen es sonar la campana y dejar una grulla de papel “en memoria” de Sadako –que por cierto al lado de este monumento encontrarás la vendimia de estas significativas figuras–. Definitivamente es un lugar muy emotivo y que te agradará conocerlo.




Torre Conmemorativa dedicada a los estudiantes movilizados
El gobierno japonés promulgó la Ley del Servicio Laboral Estudiantil que instaba a los estudiantes tanto de secundaria, preparatoria y educación superior a servir a su país colaborando en la guerra donde apoyaban en las fábricas de municiones o derribando edificios para crear cortafuegos –impedir la propagación del fuego– y muchos de estos estudiantes fueron víctimas del bombardeo cumpliendo sus funciones. Adicional a esto, también había otros estudiantes que laboraban en centros comerciales en la ciudad y que también fallecieron durante el bombardeo.


Por lo que el gobierno construyó esta torre en 1967 con apoyo de fondos que fueron recaudados por las familias de estos estudiantes y su fin fue para brindar un consuelo a las almas de más de 10,000 estudiantes que fueron victimas de la bomba atómica y que murieron en dichos bombardeos.



Hay otros lugares de interés en este parque como es la Campana de la Paz, un espacio también muy emblemático así como otros puntos de interés que disfrutarás si cuentas con tiempo; así es que te sugiero tomar todo un día para hacer el recorrido y darte la oportunidad de conocer este lugar tan único y característico por ser un espacio tan emotivo y único!
https://www.city.hiroshima.lg.jp/living/park-green/1005983/1026353/1003127.html



